50 mil 533 millones de pesos, derrama por Primer Fin de Semana Largo

2 weeks ago 8
ARTICLE AD BOX

Columna HORA 14

Por Mauricio Conde Olivares

Este fin de semana, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó las órdenes ejecutivas que anunció para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, al argumentar que son una medida por la «gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales» como el fentanilo.

«He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (…) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo», dijo en sus redes sociales.

Con base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), impone Trump estos aranceles como una medida necesaria para «proteger a los estadounidenses». «Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos», ha afirmado.

«En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello», recalcó.

La Casa Blanca acusó al Gobierno de México de mantener “una alianza intolerable” con los cárteles mexicanos, en supuesta complicidad que “pone en peligro la seguridad Nacional de los Estados Unidos”.

Agregó la Casa Blanca que “el Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”. Exigen el Gobierno de EU una acción inmediata: “lo que no sucederá a menos que se asegure el cumplimiento y la cooperación del Gobierno de México”.

Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo en sus redes sociales… “Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Afirmó quecon la aplicación de aranceles no se resuelve el problema de la migración ni el tráfico de fentanilo, por lo que hizo un llamado al presidente Trump a realizar una mesa de trabajo con coordinación, pero no con imposición, sino con coordinación, ya que su gobierno no busca ni quiere confrontaciones.

Mientras esto ocurre en las relaciones internacionales, le comento que la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el primer puente vacacional del presente año, con motivo del Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el consumo turístico total, según las estimaciones, será de 50 mil 533 millones de pesos, 3.2 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2024.

Destacó que el primer fin de semana largo del año promete un importante dinamismo en el sector turístico, reflejándose en un crecimiento tanto en la ocupación hotelera como en su derrama económica.

Añadió que, en este puente vacacional, que comprende del 31 de enero al 3 de febrero, 1 millón 501 mil turistas se hospedarán en hoteles, lo que implica un incremento del 5.2 por ciento respecto al primer puente de 2024, de los cuales 1 millón 113 mil turistas serán nacionales y 389 mil extranjeros.

Por otra parte, se espera que 1 millón 712 mil turistas nacionales opten por alojarse en casas de familiares y amigos y 303 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros, se hospedarán en alojamientos ofrecidos a través de plataformas de economía colaborativa.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) comunicó que se proyecta una ocupación del 62.3 por ciento, lo que representa un aumento de 1.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo puente vacacional de 2024, generando un consumo turístico por hospedaje de 3 mil 321 millones de pesos.

Precisó que, por destinos, la expectativa de ocupación que se alcanzará en algunos centros turísticos seleccionados será:

En ciudades como Monterrey, 69.5 por ciento; Ciudad de México, 61.7 por ciento; Mérida 60.1 por ciento y Zona Metropolitana de Guadalajara 51.0 por ciento.

En destinos de playa Nuevo Nayarit 92.1 por ciento; Puerto Vallarta, 87.9 por ciento; Riviera Maya, 85.8 por ciento; Cancún, 82.2 por ciento; Los Cabos, 78.0 por ciento y Bahías de Huatulco 77.4 por ciento.

Por otro lado, en algunos Pueblos Mágicos, como Tulum, se anticipa un 86.4 por ciento de ocupación; Isla Mujeres, 66.9 por ciento y Palenque, 47.5 por ciento.

Ya que hablamos del turismo, en el principal destino de México y América Latina, Cancún, le informo que como parte de la solución a las solicitudes que emiten los ciudadanos en las Jornadas de Atención Ciudadana “Cancún nos Une”, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó los trabajos de desazolve que la Dirección General de Servicios Públicos realizó en la calle Playa el Palmar, entre Playa Hornos y la avenida Palenque en la Supermanzana 29.

Acompañada de los vecinos que solicitaron estos trabajos, a quienes escuchó y solucionó sus demandas, la Primera Autoridad Municipal reiteró su compromiso de seguir trabajando por un mejor Cancún, con un gobierno de puertas abiertas para todas y todos, afirmando que en lo que va del 2025 se han realizado 220 desazolves en diversas colonias de la ciudad.

“Estamos supervisando con los vecinos que se hagan bien los trabajos, cuando se haga una solicitud por medio de Reporta y Aporta es importante que cuando va el equipo de Servicios Públicos ustedes salgan también a supervisar que el trabajo se está haciendo es con la calidad que se requiere”, aseguró la Alcaldesa.

Ana Paty Peralta informó que cualquier reporte puede ser solicitado al número de WhatsApp de Reporta y Aporta, que es 998 844 8035, para su pronta solución; además, invitó a que también vayan a las Jornadas de Cancún nos une que se realizan cada semana.

Ahora, le participo que Tree Mayakoba se enorgullece en anunciar el nombramiento de Afonso Cunha como su nuevo Gerente General efectivo a partir del 5 de diciembre de 2024, y el regreso de Víctor Tufiño como Chef Ejecutivo, desde el 16 de octubre de 2024. Estas incorporaciones se comprometen con reforzar la dedicación de la propiedad a la excelencia en hospitalidad y gastronomía.

Afonso Cunha se une a la familia de Banyan Tree Mayakoba con más de 25 años de experiencia en hospitalidad de lujo. Su carrera comenzó en Lisboa en 1998 y lo ha llevado a destinos icónicos alrededor del mundo, incluyendo Egipto, Medio Oriente, España y más. Recientemente, Afonso lideró el prestigioso 7 Pines Resort Ibiza, donde su enfoque en la personalización y la innovación dejó una huella imborrable. Con una visión estratégica y un liderazgo que inspira colaboración, Afonso llega para continuar enriqueciendo la experiencia de los huéspedes, siempre en armonía con la naturaleza y las personas, manteniendo la fidelidad a la filosofía de la marca.

Por su parte, Víctor Tufiño regresa a Banyan Tree Mayakoba como Chef Ejecutivo, trayendo consigo una impresionante trayectoria que celebra las raíces gastronómicas locales y la innovación culinaria. Desde sus inicios en la cocina familiar hasta liderar equipos en México, Dubái, Bélgica y más, Víctor ha desarrollado un estilo único que combina tradición, creatividad y nutrición. Durante su tiempo previo en Banyan Tree, gestionó exitosamente múltiples conceptos gastronómicos y representó a la marca en prestigiosos eventos internacionales. Ahora, regresa para llevar la oferta culinaria del hotel a nuevas alturas, creando experiencias memorables para cada comensal.

Con estas nuevas incorporaciones, Banyan Tree reafirma su compromiso de ser un santuario para los sentidos, donde cada detalle se cuida con pasión y dedicación, creando experiencias extraordinarias que conecten profundamente a los huéspedes con la riqueza natural y cultural de la Riviera Maya.

Como dato de orden empresarial en materia de seguridad, conviene que sepa que la adquisición de prendas de blindaje ha ido en aumento, en 2022 el índice de compra fue de 15%, en 2023 del 18% y el último año se mantuvo entre un 18% y 20%, según cifras del Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB).

Hasta junio de 2024, el 52,3% de los mexicanos expresó sentir temor al transitar las calles que usa habitualmente. La evolución de las prendas de protección comenzó a dar un giro significativo en la década de 1960 con el desarrollo de fibras sintéticas, que mejoraron tanto la resistencia como la durabilidad de los materiales utilizados en ropa de seguridad.

Actualmente, existen tres niveles básicos de materiales para el blindaje corporal que incluyen una parte delantera y trasera. Su principal elemento es la aramida o híbridos de aramida con polietileno. Además, los niveles NIJ III y NIJ IV, se diferencian por el uso de placas de polietileno de ultra peso molecular y de cerámica balística con respaldo de aramida o polietileno, respectivamente.

La efectividad de este tipo de materiales es altamente efectiva al momento de distorsionar la velocidad de proyectiles y distribuir la energía del impacto, reduciendo su letalidad”, agregó John Valbuena, Presidente de la Comisión de Blindaje Corporal del Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB).

Durante los últimos años, la adquisición de prendas de blindaje ha ido en aumento, pues en 2022 el índice de compra fue de 15%, en 2023 18% y el último año se mantuvo entre un 18% y 20%, según cifras del CNB; empero, lo anterior será motivo de otro análisis en posterior entrega de HORA 14.

mauricioconde59@outlook.com

X: @mauconde

Read Entire Article